Wednesday, November 10, 2010

27e Arsenio Díaz: Serenata


Arsenio Díaz en un encuentro del Ateneo Insular

LA FICCIÓN ES OTRA REALIDAD EN LA ARQUITECTURA EXISTENCIAL DE LA NOVELA SERENATA (1999)
Por Arsenio Díaz

“La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos”. (Helvecio)


INTRODUCCIÓN

Manuel Salvador Gautier vive el mundo literariamente desde el año 1993, cuando impregnado de sabiduría y aliento creativo, da a conocer su tetralogía Tiempo para Héroes. Desde ese momento, ha hecho de la escritura un constante fluir en su vida cotidiana.

Así, en la praxis, con miradas escrutadoras y la suprema virtud que lo caracteriza, busca iconos históricos, que anquilosados en la colina de la memoria, los descubre, modela y utiliza como materia prima para la arquitectura de sus novelas.

Gautier, se aferra a la dimensión estética con la certeza del sol, que proyecta limpia y genuinamente su luz a los más fríos y oscuros laberintos de la existencia humana. De este modo, la verdadera hazaña de este singular escritor, se fundamenta en su conciencia crítica y su desarrollo intelectual, artístico y rigurosidad trascendente. Dotado de una sensibilidad humana e intuitiva, su amplia visión histórica y su fino para conocer las debilidades del alma humana. Con profunda maestría en el arte de la narración ocupa un lugar de primer orden en la literatura contemporánea caribeña.

La tradición novelística dominicana tiene en este buceador ontológico, un digno representante de las letras, que ilumina con sus obras la conciencia social, moral y espiritual de los dominicanos. Cada novela que escribe, es una experiencia trascendente, un camino que se bifurca para encontrar y desentrañar la más honda veta de la vida, el amor, los celos, los valores, la angustia y todas aquellas pasiones contradictorias que llenan de sombra el escenario interior del hombre antillano.

En fin, Manual Salvador Gautier, junto a Federico García Godoy, Ramón Marrero Aristy, Marcio Veloz Maggiolo y Juan Bosch, conjugan y elevan los valores de la tradición novelística dominicana. En todas sus obras reivindica las tramas del paisaje y pone de relieve los valores, tales como: la libertad, la lealtad y manifiesta una gran empatía en aquellos seres atrapados en los abismos alienantes del dolor y la tristeza.

GÉNESIS DE LA NOVELA EN HISOANOAMÉRICA

La novela tuvo una aparición tardía en Hispanoamérica. Se suele apuntar (1816), como la fecha de publicación de Periquillo Sarmiento, de Fernando de Lizardi, que marcó el punto de partida de lo que puede aceptarse como novela.

A partir de entonces, aparecen algunos ejemplos de estructura tradicional y cronología lineal. En lo referente a las formas moderna, las primeras novelas que sustentaron indicios de transformación del lenguaje y de problema formal, se abrieron sendero en el siglo XX: Montaraz, de Martiniano Legizamón, y La Guerra Gaucha, de Leopoldo Lugones, ofrecieron tempranas cátedras de lo ornamental modernista, señalando otra manera de expresar la relación humana con lo telúrico. No obstante, la transformación comenzará a realizarse cuatro décadas más tarde, y el proceso ha de ser marcado con hitos significativos: Adán Buenosayres de Leopordo Marechal (1948); La Vida Breve, de Juan Carlos Onetti (1950); Hijo De Ladrón de Manuel Rojas (1951); Los Pasos Perdidos, de Alejo Carpentier (1953); y La Región Más Transparente, Carlos Fuentes (1953).

SERENATA: LA FICCIÓN ES OTRA REALIDAD

La novela Serenata está construida con una visión fabulada, donde el autor le da curso a la narración, presentando a dos familias paralelas. La familia Henríquez Ureña compuesta por Francisco Henríquez y Carvajal (Pancho), Salome Ureña De Henríquez y sus cuatro hijos: Francisco, Pedro, Maximiliano y Camila, y algunos parientes, Daniel y Federico hermano de Pancho y Ramona hermana de Salomé y la nodriza de Pancho.

La familia imaginaria está integrada por Graciela y Cundo y sus hijos Cristian, Matías y Daga. Además algunos parientes, Danilo y Heriberto, hermanos de Cundo; Carmita hermana de Graciela y Yaya la nodriza de Cundo.

En esta novela se revela la arquitectura existencial desde la misma gestación de los personajes. La recreación va instalando la situación en cada personaje, llegando a una especie de complicidad con el lector. El autor no es dueño de sus personajes, ni mucho menos de su trama; en tal virtud, la circunstancia de la familia auténtica, sirven de plataforma a la familia imaginaria, permitiendo que el autor vaya construyendo la ficción con los residuos de la realidad, obteniendo un nuevo perfil que en todo el recorrido acomoda al tema de la novela. Es una obra de ficción sustentada en hechos históricos. La obra es una ficción compuesta por los episodios sustentados en hechos, y elucubraciones del autor.

ASPECTOS DE DECONSTRUCCIÓN

Toda obra de arte es el resultado de la certeza, la fuerza interior y el enigmático equilibrio de los elementos que la integran. La mitificación de los personajes históricos deforma sus realidades, que a veces, los lectores no entienden. Pensamos que los héroes no son seres comunes, con virtudes y defectos. En el postmodernismo se tiende a la demitificación, eliminando todos los adornos innecesarios. En la deconstrucción literaria el mito toma una dimensión humanizante del héroe presentándolo como una criatura de carne y hueso.

EL TEMA

A Gautier le duele el ambiente antillano y ese dolor es un signo emblemático de su búsqueda, ilusionado por ese espejismo, el tema de Serenata es el machismo de un hombre que cae subyugado por los encantos de una mujer intelectualmente superior. Graciela, influencia y domina todas las acciones que suceden en la vida de Cundo. La personalidad de ella es extraordinaria. La magia y la fortaleza de esta mujer trascienden y sobrepasa las ilusiones del hijo, quien tiene como meta cumplir con el proyecto cultural de su madre. Este impacto existencial, donde los sentimientos, como una serenata provocan una canción sutil de admiración de los dos hombres por alcanzar la cima del amor de esta extraordinaria mujer, que sabiéndose víctima acepta el lastre del machismo, la doble moral y la infidelidad del hombre casado. La ambición es también motivo para un hombre realizar el matrimonio

LA TRAMA

La trama entrelaza los hechos históricos, donde el autor sabiamente presenta y crea situaciones y personajes ficticios que sirven de soporte conceptual para comprender las relaciones entre los personajes principales, Cundo y Graciela. Después de su muerte, se reconocen los esfuerzos patrióticos de Cundo, una solitaria calle es bautizada con su nombre, pero su valor nacionalista sólo es reconocido a través de Graciela, un coro recita sus poemas patrióticos que ensanchan el vacío de los seres humanos.

LOS CONFLICTOS

Los conflictos se dan cuando Cundo contrae matrimonio por interés con una mujer mayor de edad y superior intelectual y culturalmente. Así, se va creando el conflicto cuando él se da cuenta que no podrá alcanzar la estatura moral, cultural e intelectual de Graciela. Su actitud machista lo conduce a buscar el amor en brazos de otras mujeres, utilizando otros medios para superarla. Los conflictos surgen desde el fondo de la miseria y pasiones que afloran entre los personajes: amor carnal enfrentado al amor verdadero. Celos, pérdida de valores tradicionales versus valores intelectuales y la ambición desmedida de Cundo por alcanzar los lauros de su hermano Heriberto.

LA TÉCNICA

La estructura de Serenata parece desconcertante, cuando se descubre que todos los hechos históricos se alimentan del mito, y que el autor utiliza para formular y elaborar su visión de la realidad que desarrolla de acuerdo con la dialéctica propuesta. En Serenata el autor rompe con la estructura lineal, espacio – temporal. Enfatiza en los personajes las relaciones entre ellos y en los motivos giran en todo el recorrido escritural.

Está construida en dos planos paralelos: los monólogos de Cundo, que son las fabulaciones, donde no existe el tiempo ni el espacio, y las narraciones fechadas, que son episodios sin continuidad en el tiempo y en el espacio.

En el monólogo el autor se deja fluir en el aliento poético, utilizando la metáfora como recurso principal. En los episodios la narración es básicamente descriptiva. Hay una idea contrapuesta que crea una atmósfera diferente, pero muy adecuada donde los lectores somos cómplices de la historia, teniendo que diferenciar las relaciones entre los dos planos, ya sea con sentido positivo o negativo.

LAS VOCES DE LOS NARRADORES

Las fabulaciones están en primera persona y el narrador es Cundo, que expresa sus sentimientos sobre los conflictos en que se ve envuelto, sin poder encontrar una salida satisfactoria.

Las narraciones están en segunda y tercera persona. La segunda persona es empleada en diálogo entre narrador omnisciente y el personal principal. La tercera persona es empleada para narradores que expresan sus sentimientos, emociones y percepciones de las cosas que rodean a los personajes principales. Todas las voces giran en torno a los personajes principales Cundo y Graciela.

EL DIALOGO

Presenta la forma tradicional de poses e intercambios entre personajes con matices teatrales en consonancia con el vector de la personalidad y de acuerdo a las circunstancias. Esta dinámica acelera el ritmo narrativo alejándolo del tedio.

EL ESPACIO Y EL TIEMPO

En las fabulaciones no existe el tiempo y el espacio. El narrador se coloca en un plano imaginario para contemplar como aparecen las fabulaciones. En los episodios narrativos el espacio y el tiempo son concretos, y los acontecimientos ocurren de manera lógica y definida. A veces, se da la técnica del flash back que es una especie de regresión o retraimiento al pasado, buscando un fragmento de la vida en las encrucijadas y los meandros de la memoria.

EPÍLOGO

En su búsqueda incesante, con sus miradas iluminadas como único equipaje, Gautier escruta los oscuros laberintos de la vida, donde yace perdida y angustiada la esencia espiritual. En tal sentido, prevalido de la luz y de la frescura prístina del ser, deambula imantado por el fulgor de un trópico antillano, y se baña en las aguas turbulentas y profundas de la existencia. Así, con las pasiones, motivos y angustia que laceran el alma del caribeño, elabora sus novelas. Pletórico de entusiasmo proyecta su voz personal que se funde a la voz universal, que con fruición se anida en la llama del sumo creador.

No comments:

Post a Comment